estadisticas El "Mundial" de los problemas argentinos lo viene ganando el dólar - ADN Argentino
Cargando...

 

El «Mundial» de los problemas argentinos lo viene ganando el dólar

El «Mundial» de los problemas argentinos lo viene ganando el dólar

Si tomando como punto de partida la crisis financiera y posteriormente cambiaria que comenzó en diciembre de 2017, el dólar gana por goleada en la preocupación de los argentinos.

Desde la asunción de Mauricio Macri como presidente, en diciembre de 2015, la cuestión es central en la Web.

Si observamos el interés de los internautas a lo largo de la presidencia de Macri notaremos esta tendencia.

De hecho, Macri asume con la preocupación de los argentinos por el dólar.

La sucesión de medidas tomadas en sus primeros meses gestión llevaron tranquilidad sobre el asunto.

Pero, especialmente a partir de diciembre de 2017, la preocupación de los argentinos por el dólar retomó una senda ascendente.

Este reverdecer del interés/preocupación de los argentinos por el dólar coincide con los anuncios de finales del año pasado, cuando el gobierno decidió forzar al Banco Central a bajar las tasas de interés.

Como señala nuestro columnista Miguel Ángel Rouco, la crisis financiero/cambiaria del gobierno comienza con esa suerte de «intervención» de la autoridad monetaria, más allá de las turbulencias financieras que se sucedieron posteriormente.

Una hipótesis que queda refrentada (finalmente) con la renuncia del presidente del Central, Federico Sturzenegger, en mayo pasado.

La decisión no hizo más que realimentar la incertidumbre por la cotización del billete verde.

Inflación y despidos, subcampeones

Dejando de lado la cuestión del dólar, emergen dos intereses de los argentinos en la Web que son para destacar: inflación y despidos.

Si bien en la Web las búsquedas por el valor del dólar gana por goleada, ambos intereses, tanto sea por la suba de precios como por el empleo (o el temor a perderlo) vienen peleando detrás de la cuestión del billete estadounidense.

Es cierto que la desocupación no fue un indicador de deterioro durante el gobierno de Cambiemos.

Pero las discusiones especialmente sobre empleo público, cobraron protagonismo tanto en el comienzo de la presidencia de Macri como en los finales de año de 2016 y 2017.

Sin embargo, la excepción son los masivos despidos en la agencia oficial de noticias Télam.

El caso, de gran resonancia pública, disparó las búsquedas en la Web, muy por encima de casos similares como las desvinculaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Como hipótesis final, dejamos un interrogante: ¿El interés en la Web por los despidos en la agencia Télam podrá estar reflejando una preocupación subyacente por la pérdida de empleo de trabajadores que nada tienen que ver con el periodismo y que incluso prestan tareas en el ámbito privado?

Pregunta abierta para un final incierto, en un contexto de recesión económica incipiente.

Diego Corbalán

@diegoacorbalan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *