estadisticas Estados Unidos impuso aranceles del 10% a las exportaciones argentinas en medio de una ofensiva comercial global - ADN Argentino
Cargando...

 

Estados Unidos impuso aranceles del 10% a las exportaciones argentinas en medio de una ofensiva comercial global

Estados Unidos impuso aranceles del 10% a las exportaciones argentinas en medio de una ofensiva comercial global

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, oficializó este jueves la aplicación de nuevos aranceles a más de 70 países, en el marco de una estrategia proteccionista que busca reducir el déficit comercial y fortalecer la industria nacional. La Argentina quedó incluida en el esquema, aunque con una alícuota del 10%, el nivel más bajo dentro del paquete de medidas.

La decisión fue comunicada por la Casa Blanca a través de la Orden Ejecutiva 14257, en su versión modificada, que establece que “las mercancías de cualquier socio comercial extranjero que no figure en el Anexo I de esta orden estarán sujetas a un arancel ad valorem adicional del 10%, salvo disposición expresa en contrario”.

El nuevo gravamen afectará a productos agroindustriales, metalmecánicos y químicos, entre otros rubros clave para el comercio bilateral. Si bien la Argentina logró evitar tarifas más elevadas —como las impuestas a Brasil (hasta 50%), Suiza (39%) y Siria (41%)—, la medida representa un revés para las gestiones diplomáticas del gobierno de Javier Milei, que había buscado una excepción parcial para entre el 70% y el 80% de los productos exportados.

Hasta el momento, el Ejecutivo argentino no emitió una respuesta formal, aunque fuentes diplomáticas anticiparon que se mantendrán abiertos los canales de diálogo con Washington para atenuar el impacto o explorar mecanismos de compensación. La canciller Diana Mondino y funcionarios del Ministerio de Economía habían mantenido reuniones con el Departamento de Estado y la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) en las últimas semanas.

La ofensiva arancelaria de Trump sacude el comercio global y genera preocupación en los mercados. Países como Canadá, India, China y miembros de la Unión Europea también fueron alcanzados por la medida, con tasas que en algunos casos superan el 30%. La estrategia se inscribe en una política de “reciprocidad comercial” que busca presionar a los socios de EE.UU. para renegociar acuerdos y eliminar barreras no arancelarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *