Aumentan alquileres, transporte y prepagas en noviembre: ¿de cuánto será el incremento?
Respecto de los alquileres, los contratos que continúan bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en noviembre un aumento del 42,2%, de acuerdo con el Índice de Contrato de Locación (ICL) que elabora el Banco Central.
Si bien representa una desaceleración respecto de meses anteriores, la suba continúa siendo considerable. En este caso, una familia que venía pagando $600.000 por mes pasará a abonar $853.200 a partir noviembre.
En el caso de los contratos con actualización trimestral basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el incremento será cercano al 6%, mientras que aquellos con ajustes cuatrimestrales registrarán una suba de 8,5%.
De esta forma, un alquiler mensual de $600.000 quedará en $636.000 para los acuerdos trimestrales, y en $651.000 para los cuatrimestrales.
Por otra parte, el transporte público también se verá afectado por los aumentos a partir del sábado 1 de noviembre: los pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán que pagar un boleto 4,1% más caro en los colectivos.
Con este ajuste, el boleto mínimo de las líneas que circulan por el conurbano bonaerense pasará a $572,86, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el valor será de $568,91.
Cabe recordar que esta medida se enmarca en la política del Ministerio de Transporte de la Nación, que busca reducir progresivamente los subsidios al transporte de pasajeros.
En tanto, las compañías de medicina prepaga comunicaron al Gobierno que aplicarán en noviembre aumentos de entre 2,1% y 2,8% en las cuotas de sus planes. El ajuste varía según la empresa, el tipo de cobertura y la región del país.
El incremento se encuentra en línea con la inflación de septiembre, que fue del 2,1%, y forma parte del proceso de actualización mensual de valores autorizado por la Superintendencia de Servicios de Salud.
