estadisticas El índice de confianza del consumidor subió 6,3% durante octubre - ADN Argentino
Cargando...

 

El índice de confianza del consumidor subió 6,3% durante octubre

El índice de confianza del consumidor subió 6,3% durante octubre

El Índice de Confianza del Consumidor registró en octubre un incremento de 6,3% respecto de septiembre, según el informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella. El indicador, elaborado por Poliarquía Consultores a partir de encuestas en cuarenta grandes aglomerados urbanos entre el 1 y el 14 del mes, volvió a superar los 42 puntos, nivel similar al de un año atrás, aunque todavía inferior a los valores de entre 45 y 47 unidades observados entre noviembre de 2024 y julio de 2025.

El análisis regional mostró diferencias marcadas: en el interior del país el índice creció 7,4% y alcanzó los 48 puntos, mientras que en el Gran Buenos Aires subió 7,8% y se aproximó a 40 puntos. En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, descendió 0,7% hasta 40,3 puntos. Por estrato socioeconómico, el indicador aumentó 2,2% en los hogares de menores ingresos y 11,8% en los de mayores ingresos, fenómeno vinculado al impacto diferencial de la inflación y el salto cambiario.

Durante los primeros 22 meses de gestión de Javier Milei, el índice general avanzó 6,3%, aunque los componentes internos evolucionaron de manera dispar: la percepción sobre la situación personal subió 5,8%, la visión sobre la economía general cayó 15,9% y las expectativas de compra de bienes durables mejoraron 82%, partiendo de niveles bajos. El informe destaca que el pico del índice desde la asunción de Milei se registró en enero de 2025 con 47,38 puntos, mientras que el mínimo fue en enero de 2024 con 35,60 puntos. En agosto de 2025 se produjo la mayor caída mensual, 13,9%, seguida de una recuperación parcial hasta octubre, cuando el índice se ubicó 8,7% por debajo del valor de julio.

El detalle por plazos revela que Las Condiciones Presentes aumentaron 10,7% respecto de septiembre y se situaron 9,7% por encima de octubre de 2024. Las Expectativas Futuras también mejoraron, 3,6% en el mes, aunque permanecieron 5,9% por debajo del año anterior. El informe atribuye la mejora principalmente al crecimiento de ingresos y a una inflación que retrocedió, lo que permitió recomponer parcialmente el poder adquisitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *