El Gobierno oficializó un nuevo aumento en la tarifa de luz en el AMBA desde marzo

El Gobierno nacional oficializó un aumento del 1,7% en las tarifas de luz para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de marzo.
La medida fue confirmada a través de las Resoluciones 160/2025 y 162/2025, publicadas en el Boletín Oficial, y mantiene la segmentación de subsidios según el nivel de ingresos de los usuarios.
Según establece la normativa, “la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 1,7%”, reflejando así las actualizaciones en las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica.
Las distribuidoras determinaron que:
- Los usuarios de ingresos altos (Nivel 1) afrontarán un incremento del 1,7% en sus boletas respecto a febrero.
- El Precio Estacional de la Electricidad (PEST) subirá un 2,5%.
- El Valor Agregado de Distribución (VAD) no será actualizado.
La segmentación de subsidios se mantendrá sin cambios. Actualmente, los hogares de altos ingresos abonan el costo total de la generación eléctrica, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) reciben un 55% de subsidios, y los de ingresos bajos (Nivel 2), un 71%.
Cómo impactará en las boletas de Edenor y Edesur
En las zonas abastecidas por Edesur, los valores establecidos son:
- Hogares de altos ingresos (Nivel 1): deberán pagar un mínimo de $1.027.560, más un cargo variable de $99.755.
- Hogares de ingresos medios (Nivel 3): enfrentarán una carga variable de $53.344.
- Hogares de ingresos bajos (Nivel 2): abonarán un cargo variable de $39.978.
En el caso de Edenor, los montos son similares:
- Altos ingresos (Nivel 1): costo base de $1.037.840, más un cargo variable de $99.730.
- Ingresos medios (Nivel 3): $53.231 de carga variable.
- Ingresos bajos (Nivel 2): $39.839 de carga variable.
Además del incremento oficializado, Edenor solicitó una suba adicional del 8% en sus tarifas para el AMBA, junto con un 2% extra destinado a cubrir costos de transporte eléctrico.
La empresa también propuso la implementación de un esquema de actualización mensual, basado en inflación, salarios y precios mayoristas. Por su parte, Edesur no detalló aún los porcentajes de aumento que buscará aplicar en el futuro.