estadisticas Los argentinos, con más vida en la Web: aumenta el home baking y el e-commerce - ADN Argentino
Cargando...

 

Los argentinos, con más vida en la Web: aumenta el home baking y el e-commerce

Los argentinos, con más vida en la Web: aumenta el home baking y el e-commerce
Las operaciones bancarias en Internet alcanzaron al 86 por ciento de los clientes de las entidades. En tanto, el 90 por ciento de los encuestados dijo haber comprado bienes o servicios en la modalidad online.
La comodidad, practicidad y ahorro que ofrecen las operaciones online continúan conquistando adeptos en la Argentina, donde creció de 75% a 86% la cantidad de personas que realizaron transacciones bancarias online entre 2014 y 2015. Así lo sostiene el informe Seguridad en Internet realizado por D’Alessio Irol a pedido de Certisur.

(…) creció de 75% a 86% la cantidad de personas que realizaron transacciones bancarias online entre 2014 y 2015.

Junto con el home banking crece la cantidad de usuarios de e-commerce: 90% de los encuestados realizó alguna compra en 2015, por encima del 84% que respondió de manera afirmativa en 2014.

(…) 90% de los encuestados realizó alguna compra en 2015, por encima del 84% que respondió de manera afirmativa en 2014.

Los mayores miedos de los internautas relacionados a la seguridad en internet residen en el malware, el robo de identidad, de contraseñas, de datos de tarjetas de crédito o claves de acceso y el software espía. Más allá de estos temores, internet es considerado hoy en día un medio seguro, pero en el que hay que moverse con precauciones.
El 89% reconoce que hay riesgos y el 50% puede mencionar una experiencia negativa cercana, aunque la mención de experiencias negativas con la web registró una baja más significativa que la percepción de riesgos.

El 89% reconoce que hay riesgos y el 50% puede mencionar una experiencia negativa cercana (…)

En el caso del e-commerce, el principal temor para no emplearlo se vincula con la falta de seguridad que los usuarios perciben de internet en general, y el temor a tener inconvenientes con la compra en cuanto a la falta de entrega y reclamos.
El estudio destacó que existe un crecimiento en las medidas adoptadas respecto de la navegación y la interacción con desconocidos. Por ejemplo, la utilización de páginas seguras creció 11 puntos (71% 2015 vs. 60% en 2014), no abrir correo no deseado 7 puntos (57% 2015 vs. 50% en 2014), no intercambiar archivos con desconocidos 13 puntos (73% 2015 vs. 60% en 2014) y no permitir el acceso de desconocidos a la máquina personal 6 puntos (66% 2015 vs. 60% en 2014).

El estudio destacó que existe un crecimiento en las medidas adoptadas respecto de la navegación y la interacción con desconocidos.

La encuesta, realizada sobre 1.000 casos, estableció que un 53% de los usuarios de internet realizaría compras online con tarjeta de crédito si se les pudiera garantizar más seguridad. Un 48% pagaría servicios online; 45% operaría mediante home banking; 44% concretaría compras en internet; 29% escribiría su número de tarjeta de crédito; 23% dejaría datos personales en varias páginas; y 22% intercambiaría información confidencial.

(…) un 53% de los usuarios de internet realizaría compras online con tarjeta de crédito si se les pudiera garantizar más seguridad.

«La tecnología que las empresas han adoptado y el esfuerzo de los proveedores de seguridad para mantenerse actualizados se ven reflejados en la percepción que los usuarios tienen en esta materia. Esto también implica una gran responsabilidad, ya que la confianza que se pone de manifiesto no puede ser defraudada», explicó Norberto Marinelli, CEO de CertiSur.
fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *