Argentina: La mitad de los internautas ya hace compras online
Éstas son algunas de las principales conclusiones del estudio anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), realizado este año por la consultora TNS.
La imposibilidad de comprar en el exterior, las ofertas y la comodidad de adquirir productos y servicios cualquier día y horario sin moverse de casa son algunos de los motivos del crecimiento del sector (…)
El online shopper promedio gastó en todo el año $ 2864, un 43% más que en 2013. Además de la comodidad que implica la experiencia, el precio es claramente la ventaja más destacada por los compradores. El 52%de los consumidores online elige pagar con tarjeta de crédito por Internet y el 19% prefiere hacerlo en efectivo, cuando retira el producto o lo recibe en su casa por correo.
Además de la comodidad que implica la experiencia, el precio es claramente la ventaja más destacada por los compradores.
Una de las características principales de los consumidores que eligen Internet es que no se limitan a usar un solo dispositivo para realizar sus compras. Según el informe, el 73% de los compradores utiliza la PC, mientras que un 38% elige el smartphone y otro 38% las notebooks. Una de cada tres empresas que vende online instrumentó el llamado m-commerce, es decir, las transacciones a través de los dispositivos móviles, detalla el informe de CACE. En ese grupo, el móvil canalizó el 11% de las ventas.
Pero el teléfono celular, además de ser uno de los motores del crecimiento de las ventas, es también un asistente clave en las compras offline. Cuatro de cada diez personas, antes de realizar una compra en el local de una tienda, comparan productos y precios por Internet con su móvil. «Este dato muestra cómo cambió el consumidor argentino. Cada vez más se integra lo online a looffline», resumió Gustavo Sambucetti, gerente de e-commerce de Walmart y presidente de la CACE.
El fortalecimiento de la oferta por parte de las empresas es una de las causas para el crecimiento del e-commerce. Además de la mejora en la promoción de los productos a través de redes sociales, los eventos como el Hot Sale, el Black Friday y Cyber Monday también impulsaron las ventas mediante los descuentos ofrecidos. El 90% de las empresas que participaron del estudio utilizan las redes sociales para promocionar sus productos (contra el 76,5% de 2013) y el 43% lo hace como medio de venta (contra el 41,2% del año pasado).
Las empresas de retailonline dicen haber invertido fuertemente el año pasado para mejorar las prestaciones de sus respectivos sitios online, tal vez escuchando las airadas quejas de los usuarios en los días especiales de promociones (cuando las plataformas suelen caerse). Según el informe, la tasa de conversión (las visitas a un sitio web que terminan traduciéndose en ventas) fue el año pasado del 3%, un punto más que en 2013.
Otro de los factores que beneficiaron el aumento dele-commerce, según la CACE, fue la mejora en la logística, la distribución y los plazos de entrega, enfocada en el envío a domicilio y en los plazos de entrega menores a una semana. De todas formas, en este capítulo está todavía uno de los puntos débiles del e-commerce.
Otro de los factores que beneficiaron el aumento dele-commerce fue la mejora en la logística, la distribución y los plazos de entrega (…) a domicilio.
El 79% de las ventas fueron enviadas a domicilio, mientras que el retiro en la sucursal del operador logístico o en el punto de venta representaron el 48% y el 47%, respectivamente.
Además de la logística, otro desafío del sector está en seguir mejorando la experiencia de compra que aún sigue resultando compleja para los usuarios (demasiados pasos y diseños web poco intuitivos).