La Patagonia argentina tiene los sueldos más altos del país

El portal Infobae realizó un cuadro comparativo de los salarios que perciben los trabajadores argentinos, a partir de los datos de la Guía Salarial Regional 2012/2013, de la consultora Adecco.
El análisis incluye a 327 empresas participantes y 219 posiciones relevadas de ocho rubros económicos: Industrial; Administración y Finanzas; Office; Tecnología y Comunicaciones; Ingeniería y Producción; Farma y Salud; Ventas y Marketing, y por último, Hoteles y Catering.
Las subas anuales fueron de entre el 23 y 26% en estos sectores privados según la industria analizada, y el 63% de las empresas encuestadas informó que ya ha otorgado incrementos salariales a sus empleados fuera de convenio colectivo.
Uno de los datos más relevantes que arroja la guía es que la Patagonia tiene los sueldos más altos a nivel nacional en los distintos sectores. Un chofer de camión con dos años de experiencia y estudios primarios completos gana un salario bruto mensual de $11.731 en esta región, mientras que en Buenos Aires y en Capital ganaría unos 8.879 pesos.
Los salarios son menores en el resto de las regiones. En el Centro –Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe-, el sueldo para un chofer de camión en el sector industrial promedia los $7.661, en Cuyo $7.277 y en la región NOA/NEA cobraría el salario más bajo: 7.124 pesos.
«El costo de vida en la Patagonia es más alto, pero las empresas también deben tentar a diferentes perfiles que no se encuentran en esa zona para que se trasladen allí», aseguró Pablo Liotti, gerente de Marketing y Comunicación de Adecco, en diálogo conInfobae. Esto se da principalmente en los mandos más altos.
Un gerente de Planta a cargo de operaciones de producción y con siete años de experiencia gana unos $49.293 mensuales si trabaja en la Patagonia, un 25% más de lo que ganaría en Buenos Aires y un 40% superior al salario promedio de ese puesto en el noroeste y noreste del país.
Mientras que en Cuyo un operador de call center con un año de experiencia cobra $4.900 brutos por mes, la remuneración del mismo puesto en Buenos Aires se ubica en torno a los $6.000, y en Patagonia escala hasta los 7.900 pesos.
Según datos del Indec, el salario promedio de los privados registrados hoy se ubica en los $7.583, mientras que la última actualización llevará el salario mínimo vital y móvil a $3.600 en enero de 2014.
El sueldo bruto mensual de un cajero de sucursal con cuatro años de experiencia en Cuyo es de $7.224, un 19% menos que el promedio de Buenos Aires. En cambio, escala hasta los 11.500 pesos en la Patagonia.
fuente: Infobae
Artículo Anterior