Debate: 10 años de kirchnerismo, ¿década ganada?
![Debate: 10 años de kirchnerismo, ¿década ganada?](https://adnarg.com.ar/wp-content/uploads/2013/07/kirchnerismo.jpg)
Una encuesta privada revela que los argentinos valoran ciertos logros del kirchnerismo pero objetan otros. Derechos humanos y sociales, a favor, seguridad, en contra, son algunos de los contrapuntos que surgen del sondeo.
Cuando el debate sobre si la década de gobierno kirchnerista está «ganada» o «perdida» ya bajó el tono, una encuesta reveló en qué puntos la sociedad considera que estos años transcurridos fueron “ganados” y en cuáles, “perdidos”.
Así, por ejemplo, la ampliación de los “derechos sociales” es el ítem más valorado, con 68,9 por ciento de opiniones positivas y la “seguridad” se queda en el suelo, con 12,8 por ciento.
(…) la ampliación de los “derechos sociales” es el ítem más valorado, con 68,9 por ciento de opiniones positivas y la “seguridad” se queda en el suelo, con 12,8 por ciento.
Lo revela un estudio realizado por Enrique Zuleta Puceiro. Se trata del “Monitor de tendencias Económicas y Sociales” del 1 de julio 2013, sobre encuesta nacional de 1.200 entrevistas directas a población mayor de 16 años, residentes en todo el territorio nacional.
El relevamiento tuvo lugar en la última semana del mes de junio en 65 localidades en todo el país, abarcando todas las regiones y a través de la utilización de un cuestionario semiestructurado orientado al monitoreo y evaluación de percepciones y tendencias de la opinión pública respecto de la situación económica, política y social del país.
En él, se indica que las “relaciones internacionales”, que han tenido un amplio escenario con Unasur y Mercosur, generan el mayor número de desconocimiento, con más del 19 por ciento. En ese punto, la gente prefirió no valorar.
De 12 ítems evaluados, en solo 4 la valoración positiva está por encima del 50 por ciento. Ellos son los ya mencionados “derechos sociales”, “consolidación de la democracia” (64,9%), “derechos humanos” (59,1%) y “estabilidad política” (52%).
De 12 ítems evaluados, en solo 4 la valoración positiva está por encima del 50 por ciento. Ellos son los ya mencionados “derechos sociales”, “consolidación de la democracia” (64,9%), “derechos humanos” (59,1%) y “estabilidad política” (52%).
Pero también son 4 los ítems valorados negativamente con más de 50% de las opiniones. Los temas en los que “gana” la consideración de “década perdida” se encuentran: “seguridad” (82,2%), “política económica” (62,9%), “educación” (60,6%), “desarrollo económico” (57,9%).
Los restantes 4, se dividen de esta forma: “libertades públicas” (43,3% “ganada”, 49,8% “perdida” y 6,9% no opinó); “desarrollo energético” (43% “ganada”, 44,2% “perdida” y 12,8 n/s n/c); “salud” (44,3% “ganada”, 49,7% “perdida” y 6% no tuvo opinión); y “relaciones internacionales” (37,1% “ganada”, 43% “perdida” y 19,9% no opinó).
La muestra fue diseñada según una estratificación por tamaño de ciudades y de acuerdo a la pertenencia a Región. Se utilizaron cinco estratos poblacionales: Área Metropolitana, ciudades mayores a 100 mil habitantes, ciudades entre 50 y 100 mil habitantes, ciudades entre 10 y 50 mil habitantes y ciudades menores a 10 mil habitantes. Los resultados adjuntos presentan un error de 2,5 % global para los totales, para un nivel de confianza de 95%.
fuente: Gaceta Mercantil
Artículo Anterior