estadisticas ONG`s del mundo denuncian niveles de mercurio en personas superiores a los recomendables - ADN Argentino
Cargando...

 

ONG`s del mundo denuncian niveles de mercurio en personas superiores a los recomendables

ONG`s del mundo denuncian niveles de mercurio en personas superiores a los recomendables
El trabajo de IPEN, una red mundial de organizaciones que trabajan por el ciudado del medio ambiente, muestra elevada presencia de mercurio en casi todas las muestras tomadas alrededor del mundo.


El informe elaborado por IPEN denominado Global Mercury Hotspots (Sitios altamente contaminados por mercurio a nivel mundial) destaca la necesidad urgente de reducir las emisiones de mercurio dado que «los seres humanos y los ecosistemas marinos de todo el mundo están contaminados con mercurio y que los niveles de mercurio en los seres humanos y los peces superan con frecuencia las directrices recomendadas para la salud».
El informe, preparado en colaboración por IPEN y el Biodiversity Research Institute (BRI), destaca la necesidad urgente de una reducción general de las emisiones de mercurio. 
Principales conclusiones del informe:

La contaminación por mercurio es omnipresente en los sistemas marinos y de agua dulce de todo el mundo. 

Las áreas críticas biológicas de mercurio son comunes a nivel mundial y están relacionadas con una diversidad de actividades humanas, tales como las plantas de cloro-álcali, los sitios contaminados, las plantas termoeléctricas a carbón, la minería de oro artesanal y en pequeña escala, los emplazamientos industriales químicos de uso mixto, y otras fuentes. 

En las muestras de peces recogidas en todo el mundo se observan concentraciones de mercurio que superan las directrices recomendadas para la salud por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA). En el estudio, entre un 43 y un 100 por ciento de las muestras de peces de 8 países superaron el nivel de consumo seguro correspondiente a un plato de pescado de 170 gramos (6 onzas) por mes. Las concentraciones de mercurio en peces provenientes de sitios contaminados de Japón y Uruguay eran tan elevadas que se recomienda abstenerse de su consumo. 

Más del 82 por ciento de las muestras de cabello humano de 8 países superaron la dosis de referencia de 1.0 ppm de la US EPA. En Tailandia, 20 personas de una muestra de 20 que vivían cerca de un emplazamiento industrial tenían niveles no seguros; 19 de un total de 20 indonesios que componían la muestra recogida en una mina de oro superaban los niveles recomendados por la EPA; y 18 de 20 individuos de Tokio, Japón, tenían niveles similarmente altos.

Advertencia de Naciones Unidas
Paralelamente, un nuevo estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) asegura que las comunidades de los países en desarrollo asumen cada vez más riesgos para la salud y el medio ambiente a causa de la exposición a este metal. La Evaluación mundial sobre el mercurio de 2013, que analiza por primera vez las liberaciones de mercurio en ríos y lagos, ofrece un detalle exhaustivo de las emisiones de mercurio por región y sector económico. 

El trabajo señala que «la demanda de mercurio ha disminuido a nivel mundial en los últimos años; sin embargo, es posible que las emisiones aumenten próximamente en determinadas zonas de África, Asia y Sudamérica. Ello se debe principalmente a la utilización de este elemento, sumamente tóxico, en la extracción de oro a pequeña escala, así como a la combustión de carbón para generar electricidad».


La Evaluación mundial sobre el mercurio de 2013 concluye que las emisiones de este metal tóxico a causa de la minería artesanal se han duplicado desde 2005. Es de esperar que el alza del precio del oro propicie un incremento aún mayor.

La Evaluación mundial sobre el mercurio de 2013 concluye que las emisiones de este metal tóxico a causa de la minería artesanal se han duplicado desde 2005.

Asimismo, el informe de Naciones Unidas sobre la presencia de mercurio en mundo destaca que «la rápida industrialización de Asia hace de este continente el mayor emisor regional de mercurio, responsable de casi la mitad de las emisiones mundiales».

Pescados contaminados


El estudio del PNUMA evalúa por primera vez las liberaciones de mercurio en los ríos y lagos. Una gran parte de la exposición humana al mercurio se produce a través del consumo de pescado contaminado, de modo que los medios acuáticos inciden directamente en la salud humana.

En los últimos cien años, las emisiones antropógenas provocaron que se duplique la cantidad de mercurio en los primeros cien metros de profundidad de los océanos del planeta. Las concentraciones en aguas profundas han aumentado hasta un 25 %.

Campaña para desalentar el uso de mercurio

Desde la coalición internacional Salud sin Daño (una red de hospitales, profesionales y organizaciones ambientalistas dedicadas a promover una transformación mundial en el sector de la salud), reafirmaron el desafío de «reemplazar los insumos médicos que contienen mercurio por alternativas precisas, económicamente accesibles y más seguras».

Mientras tanto, continúan con la campaña No al mercurio, «para que se dejen de vender termómetros con mercurio para uso doméstico en las farmacias, además de alertar acerca de los daños que provoca este metal.»
Los problemas del mercurio en el sistema de salud
Según Salud sin Daño, «la contaminación por mercurio representa un grave problema para la salud humana y ambiental, que causa una variedad de efectos adversos en todo el mundo».
En los centros de salud, el mercurio puede ser liberado al ambiente desde termómetros, tensiómetros, dispositivos gastrointestinales y otros productos médicos que lo contienen. El mercurio también puede estar presente en fijadores, conservantes, químicos de laboratorio, limpiadores y otros productos de uso médico, que cuando son descartados como desechos, contribuyen a la contaminación ambiental. Más aún, muchos productos empleados en la construcción como termostatos, indicadores de presión e interruptores también contienen mercurio.
Antes esta realidad, Salud sin Daño recomienda el uso de alternativas al mercurio que son seguras y costo efectivas para casi todos los usos del mercurio en el cuidado de la salud. Una de esas alternativas es la que proporcionan los termómetros electrónicos, sobre los cuales la comunidad médica viene discutiendo sobre su precisión en comparación con los tradicionales termómetros de mercurio.

Leave a reply

  • Default Comments (0)
  • Facebook Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *