estadisticas La mayoría de los voluntarios argentinos son jóvenes y mujeres - ADN Argentino
Cargando...

 

La mayoría de los voluntarios argentinos son jóvenes y mujeres

La mayoría de los voluntarios argentinos son jóvenes y mujeres

Representan casi el 80 por ciento de las personas que se prestan a dar ayuda a otros. La mayoría de las mujeres voluntarias estudia alguna carrera universitaria.


Casi el 80 por ciento de las personas que realizan tareas de voluntariado son mujeres, mientras que la mayoría son jóvenes, según un relevamiento entre dos mil voluntarios de Trabajando.com.
Según las encuestas, el 42 por ciento de los voluntarios argentinos son menores de 21 años; luego siguen los que tienen entre 21 y 25 con un 23 por ciento, y en tercer lugar, con un 16 por ciento, están los voluntarios que tienen entre 26 y 35 años.

Según las encuestas, el 42 por ciento de los voluntarios argentinos son menores de 21 años; luego siguen los que tienen entre 21 y 25 con un 23 por ciento, y en tercer lugar, con un 16 por ciento, están los voluntarios que tienen entre 26 y 35 años.

Mujeres, jóvenes, estudiantes universitarios y con poca experiencia laboral es el perfil de voluntario argentino que determinó el estudio.

La mayoría (60 por ciento) de los voluntarios está cursando o posee título universitario. Por detrás están las personas que tienen un terciario, con un 32 por ciento, y en tercer lugar, con un cinco por ciento, estás las personas que tienen un estudio secundario.

Con respecto a la experiencia laboral de los voluntarios. el 58 por ciento tiene menos de un año de trabajo, luego el 29 por ciento posee entre uno y tres años de experiencia, y el 13 por ciento tiene más de cuatro años de experiencia en algún trabajo.

Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com, aseguró que «todavía falta camino por recorrer para que la mayoría de las empresas se comprometan con causas sociales».

Sin embargo, afirmó que «es la sociedad quien poco a poco va solicitando a estas organizaciones tomar cartas en el asunto y es ahí donde está el desafío para las dos partes. Esta tarea no sólo compete a estos grupos sino también a las administraciones públicas, quienes tienen la capacidad de impulsar políticas públicas respecto a estas acciones».

fuente: La Voz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *