Para el Banco Interamericano de Desarrollo, los jóvenes de Latinoamérica no tienen compromiso con el trabajo
![Para el Banco Interamericano de Desarrollo, los jóvenes de Latinoamérica no tienen compromiso con el trabajo](https://adnarg.com.ar/wp-content/uploads/2012/04/jovenes-1.jpg)
El 80% de las empresas consultadas considera que la cortesía, el compromiso y laresponsabilidad son las destrezas que más escasean entre los jóvenes de la región. Para estas compañías, la falta de habilidades socioemocionales y el comportamiento interpersonal se presentan como las principales barreras que frenan la contratación.
A estos obstáculos se le suman la impuntualidad, la incapacidad para identificar un problema y comunicarlo a sus jefes y la falta de trabajo en equipo.
La investigación se basó en dos encuestas realizadas a estudiantes -de entre 25 y 30 años- y a 1.200 empresas de cinco industrias en la Argentina, Chile y Brasil. De este estudio también se desprende que la formación de los jóvenes en el secundario no resulta suficiente para el 30% de las empresas consultadas, ya que encuentran dificultades para desempeñarse en las labores requeridas.
Además, tan sólo el 12% de los empresarios encuestados declararon no tener dificultades para encontrar aquellas destrezas que su compañía busca a la hora de contratar un empleado. En este aspecto, «los chilenos parecen tener menos dificultades que los argentinos y los brasileños».
Si bien el estudio reafirmó la premisa de que cada vez más jóvenes acceden al sistema educativo, disminuyó la cantidad de aquellos que logran terminar el ciclo. «Son más de 50 millones los jóvenes latinoamericanos que a lo sumo logran finalizar la educación media», continúa el estudio.
En este sentido, el 50% de los que poseen estudios secundarios no tienen acceso a un trabajo formal. Para los autores del informe, el sistema educativo de la región tiene el «enorme desafío» de retener a los jóvenes hasta culminar su formación.
«La escuela secundaria es el último contacto con el sistema educativo y la plataforma desde la cual ingresan al mercado laboral», adhiere.
En una entrevista con el diario argentino Clarín, la autora Marina Bassi explicó que “losconocimientos académicos no son suficientes para el desarrollo de los jóvenesen su vida adulta”. Por ello, la experta expresó que la escuela debería “desarrollar metodologías que les permitan a los jóvenes poder desempeñarse en el mundo del trabajo”.