Pocos argentinos creen que su pareja les haya sido infiel; las mujeres, las que más desconfían

Según un estudio realizado por TNS Argentina sobre las parejas argentinas, ocho por ciento de los entrevistados cree que su compañero le fue infiel. Esta presunción más elevada entre las mujeres.
La investigación, que se realizó a 1.015 adultos de todo el país con encuestas domiciliarias, indicó también que esta preocupación crece entre las personas de mediana edad y mayor nivel socioeconómico (15 por ciento contra seis por ciento en los sectores medios y nueve en los bajos).
En tanto, seis de cada 10 argentinos viven en pareja y en promedio, llevan 16 años de relación bajo el mismo techo. En tanto, la minoría (10 por ciento) lleva menos de dos años en esa situación. En el plano sexual, al indagar sobre quien toma la iniciativa, el 68 por ciento indica que son ambos por igual.
Seis de cada 10 personas indicaron que cambiarían algunos aspectos de su relación- Entre las demandas, la apertura al diálogo es primordial (17 por ciento), más tiempo
en pareja le sigue (11 por ciento) y detrás están la ayuda en tareas del hogar (nueve por ciento), mayor interés por la pareja (seis), más importante de dinero (cinco), y mayor interés por los hijos (cinco) y ser más comprensivos sexualmente (cuatro).
Aportes económicos. En cuanto a la organización económica del hogar, el estudio de TNS señala que los hombres son quienes realizan los mayores aportes de dinero. Esto se da en el 33 por ciento de las parejas, mientras que en el 26 por ciento de los casos se aporta por igual, y en el seis restante son las mujeres
las principales fuentes de ingreso.
El aporte exclusivo del hombre es mayor en todos los segmentos socio demográficos, excepto entre los universitarios y los porteños, en los que ambos sexos aportan por igual.
Estos datos distan mucho de los de 2001, ya que el ingreso de dinero en el hogar por exclusivo parte de los hombres disminuyó casi 10 puntos: del 43 por ciento al 34 por ciento. El aporte igualitario, por su parte, aumentó: pasó de un 23 por ciento en 2001 contra un 27 actual.
fuente: La Voz