estadisticas Preocupación en Uruguay por el escaso crecimiento poblacional - ADN Argentino
Cargando...

 

Preocupación en Uruguay por el escaso crecimiento poblacional

Preocupación en Uruguay por el escaso crecimiento poblacional
Según el último censo, los orientales apenas sobrepasan los 3,25 millones. De seguir la tendencia demográfica, el país podría tener 4 millones recién en el año 2500. El presidente José Mujica busca estimular los nacimientos.

Hace poco más de un año, el presidente uruguayo José Mujica dijo que su país precisa “algunos millones más de gente”, y que había que “darles plata a las mujeres para que tengan más hijos”, porque con la población que tiene Uruguay, el país no es “viable”. Según el censo realizado en septiembre pasado, cuyos datos difundió esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los uruguayos son 3.251.526 personas, sólo 87.763 más que el registro de 1996, y desde el conteo realizado en 2004, el aumento fue de 10.523 individuos. 
El relevamiento muestra, una vez más, lo poco que crece la población en el Uruguay. Pero si este dato resulta llamativo, más sorpresiva es una investigación realizada por el semanario Búsqueda que establece que “si esos ritmos se mantuvieran en el mediano y largo plazo, deberían transcurrir 128 años (al promedio del crecimiento anual desde el censo de 1996) y 499 años (al promedio desde 2004) para que Uruguay llegue a los 4 millones de habitantes”. Algunos demógrafos sostienen que estos cálculos pueden resultar una simplificación “que conduce a resultados técnicamente limitados”, según la misma publicación.
El demógrafo e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales, Juan José Calvo, no evidenció preocupación. Más aun, señaló que su país fue “tempranamente distinguido en la región por su alto nivel educativo, su extendido sistema de salud y de bienestar social, y en definitiva su alto nivel de desarrollo humano”. En tanto, su colega Carmen Varela, le dijo a Búsqueda que la eventual disminución de la población “será o no dramática, dependiendo de lo que pase con Uruguay en relación con los países de la región”.
Hace dos meses, en declaraciones al diario El Observador, Mujica, explicó la idea que pregona desde hace tiempo. “Cuando anduve por Noruega, estuve averiguando. Allá llevaron adelante una política muy fuerte al respecto. Ni por las tapas tenemos recursos para eso. Pero habría que estimular el tipo de asignación familiar con la suma de más hijos. Una cosa es un hijo, otra cosa son dos, otra cosa son tres, otra cosa son cuatro. Es decir, estimular y ayudar (con) un apoyo económico”, declaró.
Obsesionado por la escasa población, Mujica llegó a lanzar en la campaña electoral la idea de llevar al Uruguay campesinos bolivianos. “El país lo va a tener que discutir. Algo tenemos que hacer. Así no podemos seguir. Somos el país que menos crece en América Latina. Esto se me presentó como fantasma cuando fui a Ecuador y me dice (el presidente Rafael) Correa que eran 14 millones de habitantes. Me quedé frío. Entonces, creo que algo tenemos que hacer”, declaró el presidente tiempo atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *