estadisticas La Argentina se ubicó en el puesto 39º en un ranking mundial de riqueza y calidad de vida; Uruguay y Chile, primeros en la región - ADN Argentino
Cargando...

 

La Argentina se ubicó en el puesto 39º en un ranking mundial de riqueza y calidad de vida; Uruguay y Chile, primeros en la región

La Argentina se ubicó en el puesto 39º en un ranking mundial de riqueza y calidad de vida; Uruguay y Chile, primeros en la región
La Argentina se ubicó en el puesto 39º de un nuevo estudio que evalúa la riqueza y la calidad de vida en 110 países de todo el mundo, al tiempo que Uruguay y Chile encabezan el continente latinoamericano. El país se había situado en el puesto 41º en 2010 y en el 44º en 2009, por lo que ha mejorado en el último bienio. El ranking, que lidera Noruega por segundo año consecutivo, es el Índice de Prosperidad Legatum (Legatum Prosperity Index), realizado por el Instituto Legatum anualmente.
La Argentina se situó este año en el puesto 39º de la lista general, y en el puesto 46º en lo que respecta a su economía. Sin embargo, el instituto especifica que “la economía argentina ha tenido un fuerte crecimiento, pero la confianza en las instituciones financieras sigue siendo baja”.
En el índice Emprendedores y Oportunidades el país quedó 49º. “Las percepciones argentinas del entorno empresarial están entre las más favorables del mundo, a pesar de los altos costos iniciales”.
“La confianza pública en las instituciones del Estado es débil, pero Argentina sigue siendo una democracia estable y con altos niveles de participación política”, indica el subíndice Gobierno, en el que el país está en el puesto 84º.
Libertad Personal, Salud y Educación son los rubros en los que el país se encuentra mejor posicionado. “Tienen un alto nivel de elección ciudadana, pero más de un cuarto están insatisfechos con el nivel de libertad personal”, indica el primer índice, donde la Argentina está en el puesto 27º, mientras que en Educación y Salud se encuentra en el 36º. La evaluación del instituto internacional para el primero de estos rubros es que “a pesar de los niveles bastante altos de la matrícula escolar, la percepción pública del sistema educativo argentino es pobre”, y en cuanto a salud caracteriza que el gasto público y privado es elevado, lo que “garantiza altos niveles de inmunización y nutrición en la Argentina”.
Por primera vez, este año un país no occidental lidera el subíndice de Economía con Singapur, que se ubica en el primer puesto, por delante de Noruega y Suiza. Los Estados Unidos (18º) han quedado detrás de China (10º) por primera vez en esta medición. El subíndice de Economía mide el desempeño de los países en cuatro áreas esenciales para fomentar la prosperidad: políticas macroeconómicas, satisfacción y expectativas económicas, fundamentos para el crecimiento y eficiencia del sector financiero.
Ubicado en el puesto 29º en la escala general, Uruguay está primero en los rankings para Latinoamérica, por delante de Chile (31) y de Costa Rica (34). Noruega, Dinamarca y Australia lideran los rankings mundiales, en tanto que Nicaragua y Honduras han descendido trece y ocho lugares respectivamente desde 2009.
En el subíndice Libertad Personal, en el cual todos los países latinoamericanos han mejorado, a excepción de Bolivia, Uruguay se ubica entre los diez primeros puestos. Por su parte, Brasil ha mejorado su posición en el índice general de prosperidad, del puesto 45º al 42º, lo que responde fundamentalmente a un aumento en su calificación en el subíndice de Gobierno, que pasó del puesto 60º al 52º.
“Queremos evaluar los motores de la prosperidad a largo plazo”, comentó el presidente y CEO del organismo, Jeffrey Gedmin. El empresario indicó que el índice está diseñado para ser utilizado como una herramienta para investigadores, generadores de políticas, medios y el público. “Esperamos que los resultados de este año contribuyan al diálogo sobre qué es lo que hace que las sociedades sean sanas y exitosas”, agregó.
El índice brinda una evaluación mundial global de la prosperidad nacional sobre la base de la riqueza y el bienestar. Evalúa a 110 países (más de 93% de la población mundial y 97% del PBI mundial) y los califica en función de su desempeño en ocho subíndices.
fuente: diario BAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *