Más de la mitad de los trabajadores argentinos se desempeña en el sector informal


Así lo señala un reciente estudio de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que advierte además por la situación por la que atraviesan quienes cobran haberes en organismos del Estado.
Entrevistado por «La barra de Casal» de La Tres, el economista de la CTA Tomás Raffo indicó que el trabajo fue realizado en base a la información proveniente de la Encuesta permanente de Hogares (EPH) del Indec.
«Más allá que el Indec está intervenido desde el 2006, cuando uno ve la categoría ocupacional de los encuestados observa que el 53 por ciento de está por fuera de lo que se conoce como trabajo formal», señaló Raffo. Dentro de este espacio incluyó a las personas que buscan trabajo y no lo encuentran (desocupados), auquellos que aún teniendo empleo no están registrados (en negro), y a los «cuentapropistas de subsistencia», o subempleados.
Sin embargo, la preocupación del economista de la CTA apunta tanto al ámbito público como al privado, donde la precarización laboral entiende que es «una expresión del disciplinamiento que hace el que tiene el poder».
Sobre el Estado, dijo que si bien en los últimos años hubo un crecimiento de entre 50 mil y 60 mil puestos nuevos de trabajo, «40 mil son bajo contrato, no son reconocidos como trabajadores del sector público que gozan de estabilidad laboral».
Además se quejó de que en los planes sociales, como Argentina Trabaja, cerca de 100 mil personas son «monotributistas sociales», a los que se les retribuye 1200 pesos, un monto que está «por debajo del salario mínimo».
fuente: La Capital