estadisticas El 20% de los argentinos tiene miedo a volar - ADN Argentino
Cargando...

 

El 20% de los argentinos tiene miedo a volar

El 20% de los argentinos tiene miedo a volar
Es uno de los miedos más comunes y de los más grandes. Subirse a un avión parece ser sólo una actividad para valientes. Así lo demuestran las estadísticas. Así lo indican los miles de testimonios que escuchamos a diario. Por algo existe la frase ‘tener los pies sobre la tierra’, que denota que las seguridades están en ese lugar y no en el celeste firmamento.

Conscientes de este miedo, devenido en fobia, muchos especialistas han puesto manos a la obra con el objetivo de mejorar la calidad de viaje de los pasajeros con este problema. ‘El miedo a volar puede comenzar con un miedo mínimo y puede convertirse en una fobia’, explicó la psicóloga Marta de la Rosa, quien se ha especializado en el tema. ‘Muchas personas no admiten su miedo por vergüenza y creen que su malestar es algo individual, personal, aunque en realidad es una situación por la que atraviesan muchos’, aseguró.

En Argentina, un sondeo realizado por la socióloga Graciela Romer -junto con la Universidad Torcuato Di Tella y el Laboratorio de Estudios Regionales en Opinión Pública de la Universidad de Buenos Aires- demostró que de 900 casos consultados 23% tiene asumido su miedo. Mientras que 14% no lo asume y el resto viaja tranquilo.

‘El miedo a volar tiene varias causas principales. La primera de ellas tiene que ver con el temor a las turbulencias’, informó el doctor Claudio Plá, quien dirige la organización ‘Poder Volar’, desde hace 16 años trabaja en la temática y fue asesor de Aerolíneas Argentinas durante 5 años.

Según el informe, otras de las perturbaciones psicológicas que produce volar están relacionadas con el miedo a un accidente, a las tormentas y al efecto que produce el despegue y el aterrizaje. Respecto a esto último, el doctor Plá detalló: ‘Provoca miedo el pasaje de la tierra al aire y viceversa, es decir, de abandonar la tierra y pasar a un medio desconocido que además propone un clima artificial (el del avión). Esto puede ir acompañado de grandes descargas de ansiedad y ataques de pánico’.

El libro ‘¿Cómo superar el miedo a volar?’, escrito por el doctor Plá y su equipo tiene un extenso repertorio respecto de la temática. En una encuesta abordada por la investigación para el libro y realizada por la empresa aeronáutica Boeing se observa que dos de cada tres personas sufren trastornos a la hora de volar y, por esta razón, una de cada cinco evita abordar un avión. Dicha encuesta arroja, además, que 6% de las personas que podrían utilizar el avión en sus viajes, lo descarta por miedo.

Los testimonios del miedo a volar son muchos. Milagros de 23 años cuenta: ‘A mí me pasa algo bastante contradictorio porque por un lado me da miedo, pero por otro me encanta la sensación del miedo. Las horas previas me da angustia pero una vez que estoy arriba lo disfruto’.

Javier (45) por su parte contó: ‘He viajado varias veces, pero no logro superar el temor. Pensé que con el tiempo se me iba a pasar, pero siempre es lo mismo, estoy nervioso y quiero llegar en cuanto despegamos’.

fuente: Los Andes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *