estadisticas Los argentinos confían en mantener sus trabajos en 2011 - ADN Argentino
Cargando...

 

Los argentinos confían en mantener sus trabajos en 2011

Los trabajadores argentinos tienen más confianza que sus pares del mundo sobre la posibilidad de mantener su empleo en 2011. Mientras que el 71% de los empleados locales considera que su trabajo es seguro, en el resto del mundo sólo tiene esa opinión el 62% del personal de las empresas consultadas.
Así lo indica el Barómetro Global de Optimismo, un informe que fue realizado por Ibope Inteligência y WIN (red mundial independiente de investigación de mercados que agrupa a las principales empresas de opinión pública del mundo) que sondeó a más de 64.000 personas en 53 países.
El país con empleos más seguros es Holanda, ya que el 88% de las personas es optimista sobre la posibilidad de conservar su trabajo. Le siguen Bélgica (87%), Vietnam (81%), Suecia y Finlandia, con 80% cada uno.
En esta lista, la Argentina queda por detrás de Alemania e India -con un 79% de respuestas positivas cada uno- y China -con 74%-. Entre algunos países que quedan por detrás de la Argentina figuran Estados Unidos (70%), Brasil (61%) y Reino Unido, (55 por ciento).
Por el contrario, Europa oriental y los países que formaban el antiguo bloque soviético lideran el ranking de incertidumbre sobre su trabajo actual. Entre tres y cuatro de cada 10 ciudadanos de República Checa, Bulgaria y Serbia dudan sobre la estabilidad de su empleo.
‘Los países en vías de desarrollo y de América latina son más positivos y los ricos son más negativos. En los últimos 10 años nuestra región avanzó en calidad de vida. Algunos países como México y Brasil lo lograron más rápido y otros, como Colombia, más despacio, pero de manera sostenida’, explicó Paula Arnaldo, directora general de Ibope Inteligência.
Sin embargo, la experta subraya que en la región existe una alta polarización de expectativas. Por ejemplo, la relativa seguridad laboral de nuestro país local contrasta con la sensación de que se vive en Perú, donde sólo el 48% cree que su trabajo es seguro.
Aunque aclara que el estudio es sólo cuantitativo, Arnaldo interpreta los datos argentinos a la luz de la cultura local y debido a la agenda de las preocupaciones sociales tiene otras prioridades. ‘Que sólo el 26% piense que el trabajo va a empeorar indica que las problemáticas pasan por otro lado’, señala.
En general, seis de cada 10 argentinos creen que 2011 será mejor que 2010, dato que supera la media global que sólo alcanza el 42% de las respuestas.
‘El 19% estima que será igual y sólo el 17% que será peor. A fines de 2008, la expectativa para 2009 en la Argentina era mucho menor: 30% pensaban que 2009 sería mejor que 2008. Comparando la serie histórica, la proporción actual de optimistas es una de las más altas de la década, sólo superada por 2003, año de la salida de la crisis’, señala el informe de Ibope y Win.
De esta manera, la Argentina se ubica entre las naciones más optimistas, característica que comparte, entre otros, con Brasil, Rusia, India y China. ‘Es destacable que en los países del BRIC trabaja más gente que en la media global. Hay más trabajo y la gente se siente más segura’, explica Arnaldo.
Temor global al desempleo
Para el 38% de los argentinos el nivel de desempleo permanecerá igual que en 2010. El 33% estima que la desocupación puede subir, mientras que el 26% dice que puede haber una disminución en la tasa. Esta visión de 2011 asemeja la percepción de los argentinos a los habitantes de los países del grupo BRIC. Globalmente, el 45% de la gente le teme al desempleo, el 27% cree que bajará y el 23%, que permanecerá igual que durante 2010. Los países que vislumbran un mayor aumento del desempleo son Reino Unido (74%), Paquistán (72%), Francia (67%) Rumania (65%) e Italia (61%).
En general, consultados sobre la situación económica, 33% de los argentinos estima que este año será mejor que 2010, 42% sostiene que se mantendrá igual y sólo 21% dice que será peor.
Las respuestas locales no son tan animadas cuando se pregunta cuánto se tardaría en encontrar trabajo en el caso de perderlo. Mientras el 42% dice que conseguiría un nuevo empleo rápido, el 52% piensa que ‘le llevaría un poco más’.
A pesar de que en este punto reina la cautela, nuevamente los índices vernáculos son mejores que la media mundial. El porcentaje global señala que sólo un tercio de los empleados cree que reingresaría rápidamente al mercado laboral. El 55% considera que le costaría más y el 7% no volvería a buscar.
Los holandeses y los finlandeses son los más confiados en conseguir trabajo rápido. Los egipcios, los norteamericanos y los armenios están seguros de que les costaría más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *