estadisticas En la Argentina, la marihuana incautada creció 300 por ciento en 5 años - ADN Argentino
Cargando...

 

En la Argentina, la marihuana incautada creció 300 por ciento en 5 años

En la Argentina, la marihuana incautada creció 300 por ciento en 5 años
La marihuana hace rato está en el centro de la polémica, ubicada entre posturas antagónicas. Por un lado, se exige la despenalización absoluta para sus consumidores, y del otro se pide la prohibición por considerarla una sustancia de ingreso a drogas más potentes. Lo concreto es que la incautación creció en el país 300% en cinco años: en 2005 fueron 36 las toneladas secuestradas, y desde 2008 en adelante se superó la barrera de las 100. La cifra coloca al país en el puesto 11ª en todo el planeta. Asimismo, la ONU realizó un alerta por el fenómeno argentino del cultivo “hogareño” con fines comerciales, destacando que la población local se ubica primera en el consumo de cannabis en toda la región sudamericana.
El dato del aumento de secuestros forma parte de un informe publicado por la Asociación de Políticas Públicas, elaborado por el especialista Diego M. Fleitas, donde se indica que “en el aumento de los niveles de incautación de marihuana, se puede observar un gran incremento del tráfico de drogas en el país”. El trabajo comienza con los datos de 1990, donde la cantidad de marihuana incautada fue de 700 kilogramos, alcanzando las 100 toneladas en 2008. Asimismo, se destaca que en el mismo período analizado, la incautación de cocaína pasó de una a 7 toneladas, con una suba de 600%.
En tanto, en el Informe Mundial Sobre las Drogas 2010, realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), surgió un dato que preocupa. “Con base de informes de gobiernos y en la literatura científica, se pudo encontrar pruebas de cultivo interior de cannabis con fines comerciales en 29 países, concentrados en las zonas templadas del mundo”, indicó el informe. “Sólo hubo un informe de cultivo interior en América del Sur y ocurrió en Argentina”, agregó el trabajo.
El relevamiento del organismo internacional también sostiene que “en contraste con América del Norte, un aumento en la percepción sobre el consumo de cannabis se ha informado por casi todos los expertos nacionales en América del Sur, aunque la prevalencia anual en ésta región sigue siendo considerablemente más baja que en el Norte”. Así, se informó que “la prevalencia máxima de consumo de cannabis se encuentra en Argentina en un 7,2% de la población, seguida por Chile (6,7%) y Uruguay (6%)”.
La situación respecto a la presencia de marihuana en el país también es materia de seguimiento por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos que en un reciente informe indicó que desde enero a octubre de este año las fuerzas federales de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval decomisaron un total de 108.611,04 kilos de marihuana, lo que representa un incremento del 12,55% más que en igual período del 2009.
En ese sentido, el ministro Julio Alak consideró que este fin de año “habrá un récord de decomisos” de drogas por parte de las dos fuerzas federales. El alto nivel de incautaciones, en el marco de la lucha contra el narcotráfico, se debe para el funcionario “a la decisión política de la presidenta Cristina Fernández de avanzar definitivamente sobre el crimen organizado y cortar el hilo por lo más grueso”.
nota completa: Diario Popular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *