La mitad de los infectados de VIH ignora que es portador del virus

La mitad de las 120 mil personas infectadas por el VIH en la Argentina ignora que es portadora del virus. Se estima que ya murieron alrededor de 25.000 personas y que cada año se diagnostican entre 5 mil y 6 mil nuevos casos con una «feminización» de la enfermedad, especialmente en jóvenes de 15 a 24 años.
Los datos estimativos fueron dados a conocer por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) a pocas horas de que se inicie la conferencia internacional SIDA 2010, que se abre el domingo en Viena, casi 30 años después de que fuera descubierta en 1981 esta enfermedad vírica todavía incurable.
Las cifras del drama de los afectados por VIH/Sida no son exactas por la cantidad de personas desconocedoras de su condición de portadoras del virus causante de la enfermedad, aunque la prevención es una urgencia en toda Latinoamérica. En todo el mundo hay unos 33,4 millones de afectados por el síndrome, de los cuales la inmensa mayoría viven en el África subsahariana, donde se cuentan 22,4 millones de enfermos.
En la antesala de la Conferencia Mundial del Sida que se celebrará en Viena, los datos latinoamericanos demuestran que la epidemia, presente desde hace tres décadas, subsiste a pesar de los esfuerzos públicos y privados.
El ritmo de propagación del mal disminuyó y la ciencia avanza hacia una vacuna, aunque la falta de fondos es un problema creciente que amenaza los logros.
El último informe de 2008 del Programa Conjunto de las Naciones Unidas contra el Sida (Onusida) destaca a países como Brasil y México por su liderazgo en el campo de la prevención, pero urge a «fortalecer los sistemas de vigilancia en Latinoamérica» y a tener «evidencias más sólidas para la planificación nacional en la prevención del VIH».
Según los datos generales del informe, hay unos dos millones de personas que viven con el virus, de los que cerca de 170.000 son nuevos infectados y hasta 2008 se contabilizaron 77.000 muertes por la enfermedad en la región.
Brasil registró 506.499 enfermos de sida, con 205.409 muertes, entre 1980 y 2008, pero las autoridades sostienen que la incidencia de la enfermedad se mantuvo estable, gracias a los planes de atención y prevención implantados hace más de diez años en la red de salud pública.
Desde 1981 y hasta noviembre de 2009, en México, se contabilizaron 135.003 casos de desarrollo de la enfermedad, aunque el Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida) calcula que, hasta esa fecha, existían 220.000 personas adultas infectadas por el VIH, de las que cerca de 59% desconoce que está infectado.
En la Argentina, los infectados por el VIH se cifran en 120.000, de los que un 50% ignora que es portadora del virus. La Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) estima que murieron alrededor de 25.000 personas, que cada año se diagnostican entre 5 mil y 6 mil nuevos casos con una «feminización» de la enfermedad, especialmente en jóvenes de 15 a 24 años.
fuente: elargentino.com
Artículo Anterior