estadisticas Las instituciones de caridad son las que más confianza inspiran a los argentinos - ADN Argentino
Cargando...

 

Las instituciones de caridad son las que más confianza inspiran a los argentinos

Las instituciones de caridad son las que más confianza inspiran a los argentinos
A raíz de una mejoría en la percepción reflejada en los sectores más vulnerables, los niveles de confianza en las instituciones de gobierno registraron en un año un leve crecimiento. Sin embargo, más del 80% aún expresa su desconfianza en quienes gobiernan . 
Así lo revelan los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, realizada por la Universidad Católica Argentina (UCA), que ubican en el 17,6% el índice de confianza que despierta el Gobierno. 
Si bien la cifra mejora el 14,9% de la medición anterior (2008), está muy lejos del 30,5% registrado en 2007. Y también refleja niveles de confianza muy alejados de los que presentan las organizaciones de la sociedad civil (la Iglesia, entidades de caridad y los medios de comunicación), que hoy superan el 40 por ciento. 
La muestra comprendió un universo de 2520 encuestados, mayores de 18 años, en hogares particulares y en conglomerados urbanos con más de 200.000 habitantes. 
La muy leve recuperación de la confianza en el Gobierno fue impulsada «por el aumento de la confianza del decil más bajo en la institución gubernamental, que pasó del 13,7% al 25% entre 2008 y 2009», se explica en el estudio, realizado por el Observatorio de la Deuda Social, que dirige Agustín Salvia. 
La diferencia en los estratos sociales se significativa si se repara en que la confianza en el Gobierno se redujo del 20,4% al 12% en el nivel socioeconómico más alto. 
Un panorama similar se percibe al medir la confianza que despiertan otras instituciones del país. 
La evolución de la confianza en el Congreso, por ejemplo, aumentó del 12,5% al 14,4%, pero el índice está por debajo de los resultados de 2007, cuando se ubicaban en el 15,5 por ciento. «Los varones y los jóvenes registraron mejores niveles de confianza que las mujeres y los adultos», indica la investigación. 
La Justicia tampoco alcanza las mediciones de hace tres años. Reúne un 13,5% de confianza en la población, frente al 11,9% en 2008 y el 16,8% en 2007.
Menores adhesiones registran los sindicatos (11,1%) y los partidos políticos (6,7%). En el caso de los gremios, las mujeres confían más que los varones, proporción que se revierte en las agrupaciones partidarias. Aunque las cifras son muy bajas, la credibilidad en los partidos políticos aumenta a medida que se avanza en edad: 5,7% en los menores de 34 años; 6,7% en la población de 35 a 59 años, y 8,3% en los mayores de 60. Aún más baja es la confianza en los movimientos piqueteros: 4,8%, aunque el número es mayor que el 3,9% de la encuesta anterior. 
La sociedad civil 
Otro universo es la imagen de las organizaciones de la sociedad civil. Las instituciones de caridad tienen un nivel de confianza del 59,4%, proporción que creció respecto de 2008 (54,6%) y de 2007 (54,9%).
La Iglesia también registra índices en alza: 47,7% en la última encuesta, frente al 46.6% en 2008 y 45,9% en 2007. Los sectores más bajos (63,5%), las mujeres (55,3%) y los mayores (61,4%) son quienes registran mayores niveles de credibilidad en la institución religiosa. 
Pese a que aún se conserva alta, la confianza en los medios de comunicación descendió en el último año del 42,4% al 40,5 por ciento. 
El informe señala que la reducción de la confianza en los medios se presenta con mayor nitidez en los sectores más altos del estrato socioeconómico. Por el contrario, la credibilidad subió en los sectores más bajos, del 34,7% al 41,8 por ciento. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *