El estrés ya afecta a ocho de cada diez argentinos

Según una encuesta de la consultora D´Alessio IRL, más de la mitad de los encuestados sufren estrés frecuente, diario o semanal. Y sólo un 20% afirma no padecerlo con regularidad. Allí se afirma que el estrés se ‘dispara’ al llegar a los 25 años y alcanza su pico entre los 45 y 55. ‘Esto es producto de las mayores responsabilidades, que implican el crecimiento a nivel familiar y laboral. Luego, con el arribo de la mayoría de edad de los hijos y la menor competencia por subir en la pirámide laboral, comienza a descender la tensión permanente’, dice el estudio, en el que participó Luciano Sposato, codirector del Centro de Stroke de la Fundación Favaloro.
En este punto, el presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés, Daniel López Rosetti, dice que en realidad el estrés afecta a todos: ‘Es la relación entre cargas y resistencias, y eso ocurre a cualquier edad. Cada vez se ven más chicos estresados porque están sobrecargados de tareas, o porque viven en familias en los que sus miembros están estresados’.