Seis de cada diez argentino cuestionan las útimas medidas que tomó Cristina Fernández de Kirchner

Alrededor del 60 por ciento de la opinión pública hizo una evaluación negativa de los últimos pasos dados por Cristina, tanto de su discurso ante la Asamblea Legislativa como de los anuncios en torno a los polémicos decretos de necesidad y urgencia que allí realizó. Además, igual proporción de personas avalaron la actitud que tuvo la oposición en el Senado, donde hizo pesar su nueva mayoría y derrotó al oficialismo.

Estas cifras se asemejan a las de la imagen pública que tiene Cristina según las últimas encuestas difundidas. Un estudio de Management & Fit de febrero sostenía que la Presidenta tenía una imagen positiva del 17 por ciento y una negativa del 59 por ciento.
En conclusión, Cristina Kirchner tiene un núcleo duro de seguidores que respalda su gestión y sus iniciativas, y tiene otro núcleo, tres veces superior, que le perdió la confianza y parece difícil que la recupere.
De todas formas, en el oficialismo sostienen que el escenario de enfrentamiento constante entre el Gobierno y la oposición perjudica a todos por igual. Desde el despacho de un importante ministro le aseguraron a PERFIL que cuentan con encuestas que indican que “la gente quiere diálogo” y que “los enfrentamientos desgastan al oficialismo y la oposición por igual”.
Números. El lunes último, Cristina inauguró las sesiones ordinarias del Congreso con un largo discurso, de más de una hora y media, en el que resaltó los logros del kirchnerismo, repudió las críticas y habló de la existencia de un país real (el que ella gobierna) y otro virtual (el de los críticos). Pero lo más controvertido fue el anunció a los legisladores de que derogó el DNU que creó el Fondo del Bicentenario, pero a su vez firmó otro, muy similar, creando el Fondo para el Desendeudamiento. Según una encuesta exclusiva para PERFIL de Management & Fit, el 62 por ciento de los encuestados repudió el discurso: al 42 por ciento le pareció “nada pertinente” y al 20 por ciento, “poco pertinente”. Por el otro lado, el 25 por ciento lo considero “pertinente” o “muy pertinente”.
En segundo lugar, los entrevistados analizaron la decisión de Cristina de anular el DNU del Fondo del Bicentenario y anunciar, en la Asamblea Legislativa, el envío de uno nuevo. Otra vez, el 62 por ciento la calificó de “incorrecta”. En este caso, sólo para el 17 por ciento fue una medida “correcta”.
El debate sobre el pago de la deuda también fue parte de los temas de consulta a los encuestados. Y la mayoría opinó en línea con la postura del arco opositor. El 66 por ciento cree que hay que pagar la deuda, pero “sancionando una ley en el Congreso”. El 22 por ciento, en tanto, se alineó con el Gobierno y sostuvo que “hay que pagar con las reservas del Banco Central”. El 14 por ciento restante piensa que no hay que pagar la deuda.
El desenlace de la crisis institucional que se desató entre los tres poderes del Estado, con la pérdida de control del Gobierno en el Congreso, los fallos de la Justicia en contra de medidas del Ejecutivo, y las declaraciones desafiantes de la Presidenta a estos fallos, tampoco es visto con buenos ojos por los entrevistados.
Para el 48 por ciento, durante el 2010 se profundizará el deterioro institucional. El 29 por ciento no es tan pesimista pero tampoco muestra optimismo, y sostiene que todo seguirá igual. Sí es optimista el 21 por ciento, que considera que el país se reencauzará institucionalmente.
La imagen y las políticas oficiales, con igual índice negativo
Según las conclusiones de la firma Management & Fit, luego de realizar el sondeo que muestra el rechazó del 60 por ciento a las medidas de Cristina Kirchner, hay un paralelismo entre la imagen positiva y negativa de la Presidenta y la consideración sobre sus decisiones. “Está claro que el estilo confrontativo y la forma de comunicar son el centro de la pérdida de credibilidad del Gobierno nacional, pues parece un axioma que llegó para quedarse”, sostiene la consultora.
La última medición de la imagen de los principales dirigentes, realizada por Management & Fit en febrero último, demostraba que la imagen negativa de Cristina arañaba el 60 por ciento. En tanto, la positiva era de 17 por ciento. El último sondeo da cifras similares: alrededor de un 60 por ciento de aprobación y de un 20 por ciento de rechazo. “El fenómeno de reprobación de estas nuevas medidas, así como de otras tantas que se han monitoreado entre la opinión pública, planteadas de otra manera podrían tener otro tipo de consideración. En este caso puntual la opinión pública está mayoritariamente de acuerdo con que se pague la deuda si se lo instrumenta a través de una ley sancionada por el Parlamento”, sostiene la consultora.
Y continúa: “No obstante, la sociedad también persiste en valorar de forma negativa la imagen de la oposición, hasta ahora por la incapacidad demostrada de ponerle límites al Gobierno. Pero sin duda, la misma sociedad que pide límites no quiere ver a la oposición moverse con el mismo estilo y lógica del Gobierno nacional”.
fuente: perfil.com.ar
Artículo Anterior