Uno de cada tres trabajadores asalariados de la Argentina está en negro

Las actividades que registran mayor cantidad de empleados en negro son el servicio doméstico, la construcción y el sector agropecuario. Además, afecta más a los menores de 24 años
Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo trimestre de 2009 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en la Argentina, el 36,2% de los 11,3 millones de asalariados está en negro, una cifra considerablemente menor a la registrada durante la crisis de 2001, cuando casi el 50% de los trabajadores estaba en la informalidad laboral.
Según el instituto estadístico, las actividades que registran mayor cantidad de empleados en negro -que no reciben beneficios como vacaciones y asignaciones familiares ni descuentos jubilatorios- son el servicio doméstico, la construcción y el sector agropecuario.
A su vez, se detalló que el empleo en negro afecta en mayor medida a los más jóvenes y a los más viejos, llegando al 57,2% entre los menores de 24 años y al 44,6% entre los mayores de 60, al tiempo que son las empresas chicas las que tienen más trabajadores en la informalidad, en comparación con las grandes.
Respecto a las regiones, la provincia de Jujuy tiene una informalidad laboral del 50,6%, estando en la punta de este flagelo, mientras que Río Gallegos se encuentra en la otra punta con el 14,8 por ciento.
fuente: infobae.com