El faltante de mercadería en góndolas se incrementó 14% respecto del año anterior
Con el objetivo de mejorar los procesos logísticos de las empresas e incrementar su productividad, GS1 Argentina (conocida anteriormente como EAN Argentina CODIGO) realiza desde el año 2001 el Estudio de Faltante de Mercadería en Góndola (FMG), que con los años fue replicado por las Organizaciones GS1 de la región, en sus respectivos países.
A través de los diversos estudios realizados durante el último año en América Latina, se pudo determinar que la media regional de FMG para 2008 fue de aproximadamente el 8,8%, un 14% más que la obtenida en 2007 (7,7%). En tanto, el faltante en la Argentina continuó incrementándose, ya que se situó en el orden del 13,8%, superando en un 73% al obtenido el año pasado (8%).
El objetivo del estudio es mostrar el porcentaje promedio de quiebre de stock del mercado y las principales causas de los faltantes, ofreciendo a las empresas la oportunidad de mejorar los procesos reduciendo debilitamientos del stock, incrementando ventas y utilidades, y fundamentalmente brindando un mejor servicio al consumidor final a través de recomendaciones basadas en estándares globales.
Algunos países en donde se realizó el estudio y sus respectivos índices de FMG 2008 fueron: Argentina 13,8; Costa Rica 10,88; Uruguay 7,69; El Salvador 7,67; Colombia 7,2 Y Guatemala 6,02.
Cabe destacar que los faltantes de producto en góndola afectan a todos los involucrados en el negocio: proveedores de insumos, fabricantes, transportistas, mayoristas, minoristas y el consumidor final. Además, la responsabilidad no es exclusiva del comerciante, sino de toda la cadena de suministros y por lo tanto, de todos los integrantes de la misma.
GS1 Argentina es una Asociación sin Fines de Lucro que nuclea en el país a más de 8.200 asociados, en su mayoría empresas de consumo masivo. Su objetivo principal es el mejoramiento continuo de la cadena de abastecimiento para lo cual pone a disposición de las empresas que forman parte de la organización las herramientas y recursos necesarios para tal fin. Forma parte de la red mundial de GS1 Internacional, asociación mundial que desde 1977 brinda a más de 1.000.000 de empresas en 150 países herramientas estándares para maximizar los beneficios de sus negocios.
La menor actividad disminuye temor a cortes de energía
Entre 2004 y 2007 el tema energético dominaba en la Argentina las discusiones empresariales y entre los privados y el Gobierno, pero el enfriamiento de la economía, que supone una menos utilización de la oferta eléctrica por parte de las empresas, desplazó el centro del conflicto: los temas que dominan actualmente la agenda son la menor producción, los despidos y la caída en las ventas.
Sin embargo, en el sector energético casi todos están de acuerdo en un punto: aunque el segmento no esté hoy en el centro de la escena, volverá a situarse en el ojo de la tormenta en caso de que la economía doméstica recupere parte del ritmo que mostró entre 2003 y los primeros meses del año pasado.