estadisticas La clase media argentina sufre el golpe del menor consumo - ADN Argentino
Cargando...

 

La clase media argentina sufre el golpe del menor consumo

La clase media argentina sufre el golpe del menor consumo


El consumo de la clase media se redujo 4,9% en octubre último, mientras que a nivel general la caída fue de 2% respecto de setiembre.

Así lo destacó Latin Panel, que puntualizó que los hogares de clase alta fueron los únicos que lograron mantener su volumen de consumo, y las primeras marcas dejaron de crecer.

De acuerdo al relevamiento, el menor volumen de consumo se reflejó con la misma intensidad en todo el país, pero golpeó más duramente a los hogares de clase media en un contexto inflacionario que no se desaceleró, con un aumento de precios promedio de 3% en octubre y un acumulado de 29% para los primeros diez meses de 2008.

En ese marco, los hogares de clase media redujeron el volumen consumido de productos de la canasta básica 4,9% en octubre respecto de setiembre, de acuerdo al relevamiento mensual del consumo de 3.000 hogares de todo el país.

Así, constituyeron el grupo de hogares con mayor caída del consumo de la población argentina.
Estos hogares necesitaron consumir menos para poder mantener su nivel de gasto mensual promedio de 325 pesos destinado a abastecerse de alimentos, productos de cosmética y limpieza.
Los hogares de clase baja también redujeron el volumen de su canasta 3,5% para poder mantener por debajo de los 260 pesos mensuales el monto de gasto disponible para adquirirla.

Por otro lado, los hogares de nivel socioeconómico alto son los únicos que mostraron en octubre una variación positiva de su volumen de consumo, de 1% respecto de setiembre.

Son los únicos que todavía no resignaron consumo real, y destinaron en octubre 400 pesos en promedio para abastecerse de esta canasta.

Su gasto mensual todavía no encontró techo y ya supera en 34% el gasto que destinaban al mismo fin en enero de 2008.

Los hogares de nivel marginal, lograron mantener estable su volumen de consumo resignando calidad a la hora de elegir sus productos.

La performance de los productos de todos los rubros de la canasta fue poco positiva en octubre.
Si bien el rubro bebidas aumentó 5%, y lácteos subió 1%; en ambos casos hubo una desaceleración con la registrada el año anterior.

En el caso de los productos de limpieza, hubo una caída de 9 por ciento en sus volúmenes de consumo; en los alimentos, 7 por ciento; y en aseo y cosmética, 6.

Las gaseosas, las aguas minerales, las pastas, las hamburguesas y las cremas fueron las únicas excepciones que lograron ser consumidas en mayor volumen que en setiembre.

Las primeras marcas dejaron de crecer, aunque todavía constituyen 60,3% de la canasta de consumo de los hogares argentinos.

Esta tendencia se evidenció en todos los niveles socioeconómicos, pero principalmente en los hogares de clase alta.

Por otro lado, las marcas propias de los distribuidores mantuvieron su penetración: 62% de los hogares de clase alta y 40% de los de clase baja las consumieron en octubre.

Las marcas de bajo precio mostraron un crecimiento de un punto porcentual en octubre hasta 24% del total de los productos consumidos.

La estructura de canales a los cuales acuden los hogares para abastecerse de la canasta permaneció estable en octubre.

El canal tradicional conservó su liderazgo con el 41,6% del total, aunque seguido más de cerca que en enero de 2008 por los supermercados e hipermercados que ya controlan 36% de las ventas, 10 puntos por encima que en el primer mes del año pasado.

La pérdida de clientes que los autoservicios experimentaron en setiembre se frenó en octubre, pero este formato continúa en el grupo de los más afectados por la reducción del volumen de consumo junto con los almacenes, y las farmacias y perfumerías.
Fuente: Crítica de la Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *