Alerta por una preocupante baja en la cantidad de donantes de sangre


En la Argentina, alrededor de 4.000 personas por día necesitan de algún componente sanguíneo, ya sean glóbulos rojos para un paciente anémico, plasma para un paciente con déficit de coagulación o plaquetas para un paciente con riesgo de sangrado. Según cálculos de los especialistas, esto significa que son necesarios entre 2.000 y 3.000 donantes diarios para abastecer el requerimiento, tanto de urgencias como de intervenciones programadas. Durante los veranos –especialmente en enero–, los feriados largos y en las celebraciones de fin de año el número de personas que se acercan a un banco de sangre se reduce a la mitad. En paralelo, según los registros estadísticos de la cartera sanitaria, se produce un incremento de los accidentes de tránsito de hasta un 200 por ciento. “Por estas razones, se hace imprescindible resolver este problema de salud pública”, aportó la funcionaria.
“Tenemos un sistema de donación bastante deficitario porque descansa predominantemente en la donación familiar o de reposición, algo que se complica siempre durante los períodos vacacionales”, detalló Maschio.
La propuesta oficial para corregir este inconveniente contempla un trabajo a mediano plazo que se prevé implementar a partir de un programa nacional de donantes. “Necesitamos registros de donantes habituales, personas que donen periódicamente, sin que nadie se lo requiera especialmente, por ello estamos organizando un programa de donantes que contemple esta posibilidad”, acotó la coordinadora del plan.
Ninguna cirugía de urgencia debió suspenderse aún por falta de unidades de sangre. Pero la caída de las reservas en los bancos sanguíneos preocupa a los profesionales de la salud. Los funcionarios no descartan un posible colapso del sistema. Las cirugías programadas más diferidas son las de los pacientes cuyo factor sanguíneo es RH negativo, que representan el 7 por ciento de la población, y los pacientes del grupo sanguíneo 0 que, como es dador universal, se consume más y, en época de menor cantidad de donaciones, se guarda con más recelo para las urgencias.
Una forma de fomentar el incremento del número de donantes es incentivando la creación de asociaciones que existieron, en gran cantidad, durante las décadas del cincuenta y sesenta. “Estamos tratando de reflotar las asociaciones de donantes. También queremos que se cree conciencia en las empresas y en los organismos públicos sobre la necesidad de organizar donaciones de sangre entre los empleados, independientemente de que alguno de ellos necesite de donaciones para un familiar”, manifestó Maschio. La funcionaria recordó que “si la persona que dona es varón y no ha donado en los últimos dos meses, puede volver a hacerlo. Y si el donante es mujer, y la última vez que donó fue tres meses atrás, también puede volver a donar”.
Fuente: Crítica de la Argentina
Estamos en situación de alerta porque puede llegar a faltar sangre para las intervenciones quirúrgicas programadas y hasta para las urgencias wow gold
WoW Items
tissot t touch