estadisticas Baja nota para la Argentina en materia de solidaridad - ADN Argentino
Cargando...

 

Baja nota para la Argentina en materia de solidaridad

En 2002 –después de la crisis de los cinco presidentes, el trueque, las fábricas recuperadas y los patacones– tres de cada 10 argentinos ayudaban a otros argentinos. Pero seis años después, en 2008, apenas dos de cada diez realizan trabajo voluntario, según la encuesta mundial sobre voluntariado, realizada por TNS Gallup, que entrevistó a 58.000 personas en 56 países. En la Argentina se encuestaron a 1.001 adultos y de ellos sólo el 19% dijo haber donado tiempo para ayudar a otras personas. El indicador de solidaridad es el más bajo de los últimos años. En 2002 había 32% de voluntarios; en 2003, 29%; en 2004, 26%; y en 2005, 22 por ciento.

“Es cierto que la clase media, a la que pertenezco, está un poco adormecida. La gente tiene temores, siente que vive una tragedia personal y se asusta. Igual, cuando los convocás, aparecen, pero es un sector que no se compromete”, reflexiona Juan Carr, voluntario de la Red Solidaria.

El 5 de diciembre es el Día Internacional del Voluntariado y la Argentina quedó posicionada en el puesto número 40 –entre 56 países– del ranking mundial de poblaciones solidarias que armó Gallup. El primer puesto fue para Noruega, donde el 57% de sus habitantes ayuda a otras personas. No es una característica exclusiva de los países más desarrollados; también en Camerún el 53% de la gente se da una mano en distintas tareas comunitarias. Mientras que la peor calificación en el boletín de buena conducta social se lo llevó Bulgaria con un mínimo de un 5% de voluntarios.

La Argentina también reprobó en generosidad comunitaria. El promedio mundial registrado por Gallup es del 28% de voluntarios por país y la Argentina, rn la actualidad, no llega a 2 de cada 10 personas recolectando alimentos, visitando cárceles, leyendo cuentos en hospitales o tejiendo para personas que lo necesitan. El indicador criollo de individualismo es más alto que el de otros países latinoamericanos como Brasil (donde el 31% colabora con los demás), México (28%) y Bolivia (23%).

Carr descree de estas cifras que desacreditan la solidaridad argentina. “Estas encuestas internacionales suelen olvidarse de otros voluntarios invisibles. Entre los siete millones de pobres que hay en la Argentina hay muchísima gente que vive encontrándose y ayudándose. En los barrios humildes muchísimos vecinos no figuran como voluntarios pero se suben a arreglarle un techo a otro vecino, por ejemplo. También, en un país como el nuestro, un médico o una enfermera son voluntarios con viáticos”, destaca.

Según la encuesta internacional de Gallup, los que más ayudan son los que cuentan con más dinero (el 40% de los voluntarios son de ingresos altos) y tienen título (el 37% posee estudios universitarios). Pero Carr refuta: “En las mediciones se olvidan de que hay muchas maestras o enfermeras que entregan por dos monedas su vida y su tiempo. Nadie va a inscribir voluntarios a La Cava pero la gente entrega su tiempo. Cuando comparan a la Argentina con otros países se olvidan de ese detalle de los miles de argentinos que participan por la comunidad por nada o por un sueldito. Por eso, no se puede comparar la solidaridad argentina con el voluntariado clásico de Noruega o Estados Unidos”.

Pocos o muchos, lo que hacen los voluntarios sirve (y mucho). Graciela Gavilán es coordinadora del programa Ronda de Juegos en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde. “Trabajamos con 20 voluntarios activos en la parte lúdica porque creemos que es muy importante en la sanación de los niños para que levanten el ánimo y estén un poco mejor. También el voluntariado es necesario para las familias que necesitan una palabra de aliento”. Pero además de la buena voluntad, además hay un secreto que revela Gavilán: “Es recíproco: el voluntario da, pero recibe un montón”.

1 thoughts on “Baja nota para la Argentina en materia de solidaridad

  1. convocás, aparecen, pero es un sector que no se compromete”, reflexiona Juan Carr, voluntario de la Red Solidaria. Tissot Quadrato
    tissot automatic
    tissot couturier
    tissot titanium
    tissot quartz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *