estadisticas La mayoría de los desocupados del mundo encontraría empleo si pudiera acceder a Internet - ADN Argentino
Cargando...

 

La mayoría de los desocupados del mundo encontraría empleo si pudiera acceder a Internet

La mayoría de los desocupados del mundo encontraría empleo si pudiera acceder a Internet
Según un estudio global, unas 4.000 millones de personas tendrían una posibilidad de trabajo de contar con acceso a la Web.
El 60 por ciento de la población del mundo, lo que se traduce en más de 4.000 millones de personas, podría conseguir un empleo a través de Internet, un servicio al cual aún no tienen acceso, según un estudio.
La mayoría de los países en desarrollo tendrán que mejorar radicalmente su tasa de conectividad para crear una vida más sostenible y mejor para sus habitantes, lo que también se traducirá, a nivel macro, en un efecto de amplio alcance sobre el Producto Bruto.
Una serie de iniciativas como Internet.org y el proyecto Google Loon ya iniciaron el camino para lograr que más personas estén conectadas, mientras que por su parte, Richard Branson y OneWeb quieren conseguir que ésto ocurra, pero más rápidamente.
OneWeb construirá, lanzará y operará la mayor red satelital del mundo: su misión de vida es llevar el acceso a Internet a todo el globo y tiene el objetivo de ofrecer un servicio rápido a Internet en los mercados rurales y emergentes.
Cuando la gente finalmente tenga acceso a Internet, intentará encontrar la manera de hacer dinero con esta nueva capacidad de conectarse con millones de personas en todo el mundo, dice el análisis. Seguramente se inclinarán por las redes sociales, publicarán fotos o compartirán noticias e ideas en 140 caractéres, pero fundamentalmente, ingresarán a Internet para ver cómo pueden ganar dinero.
Y es aquí dónde los mercados on line entran en acción y los servicios de venta en línea se convertirán en el mejor camino para salir de la pobreza.
Según Matt Barrie, CEO de Freelancer.com, “la fuerza más transformadora para el bien en el mundo en desarrollo será la proliferación del acceso a Internet a bajo costo”.
“Con acceso a Internet no importa dónde alguien vive y ni su origen socioeconómico, se puede acceder a la riqueza del conocimiento humano, la educación gratuita y ahora, a través de Freelancer.com, a la capacidad de generar un ingreso mediante la búsqueda de trabajo a través de nuestro mercado global”, dijo.
La misión de Freelancer a largo plazo es realizar un cambio beneficioso en la vida de 1.000 millones personas, dándoles, al menos, un trabajo.
La bolsa de contactos laborales alcanzó en las últimas semanas el hito de 7 millones de proyectos publicados en su plataforma, que son oportunidades de obtener ingresos”.
Asimismo, Sebastián Siseles, Director de Freelancer.com para América Látina y España ratificó que “Internet es la herramienta más democrática que existe, donde todas las personas, en igualdad de condiciones, pueden acceder a la compra-venta de productos y servicios”.
Explicó el experto que por servicios a través de la web se entiende cualquier habilidad y conocimiento, de cualquier persona en cualquier lugar y con un solo click.
“En países emergentes, donde se cuenta con grandes capacidades, conocimientos y adaptabilidad a toda circunstancia, Internet de bajo costo sumado a plataformas de empleo pueden realmente mejorar radicalmente el status económico de familias enteras”, dijo Siseles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *